Ponencia a cargo de:
D. F. Javier Gutiérrez Mañero. Catedrático de fisiología vegetal y farmacognosia (Universidad San Pablo CEU)
Título de la ponencia:
«El microbioma de las plantas, el fitomicrobioma»
La relación entre los microorganismos y las plantas propone una nueva forma de aumentar y mejorar la producción agrícola en el marco de una producción sostenible.
Ponencia de D. F. Javier Gutiérrez
HAZTE PREMIUM! y disfruta de todo el contenido.
*Si ya estás logueado y no ves el contenido, necesitas ser miembro premium.
Con esta nueva entrada pretendemos continuar con el ciclo de charlas específicas sobre el sector agroalimentario que nos permitan establecer una formación que llegue a todos para hacer cada vez un sector más profesional, en un canal que sirve de unión entre las diferentes comunidades agrícolas: entre la comunidad científica y la comunidad productora, y ahora también la comunidad de diferentes países que nos están siguiendo.
El microbioma de las plantas, el fitomicrobioma
En esta nueva charla hablaremos sobre la relación microorganismos-planta y como siempre, al final de la misma, afrontamos una nueva ronda de preguntas. Para ello contamos con el Dr. Javier Gutiérrez Mañero, Licenciado en Ciencias Biológicas y Farmacia, Doctor en Biología y Farmacia también por la Universidad Complutense de Madrid, catedrático de Fisiología Vegetal en la Facultad de Farmacia de la Universidad San Pablo CEU donde dirige el grupo biotecnología interacción planta-microbioma desde 1988 hasta la fecha. Participa en gran cantidad de proyectos tanto a nivel nacional como internacional, tiene más de 100 artículos publicados, ha dirigido 10 tesis doctorales, y en definitiva, es una eminencia nos hablará de la relación entre los microorganismos y la planta, en la que Javier dice que es una nueva forma de aumentar la producción agrícola en el marco de una producción sostenible.
En su ponencia enfoca la relación de los microorganismos con la planta desde un punto de vista mucho más profundo y cambiando el concepto que tenemos de que un microorganismo es un fertilizante.
Según explica el Dr. Francisco Javier la relación entre los microorganismos y la planta propone una nueva forma de aumentar y mejorar la producción agrícola desde un punto sostenible, habida cuenta del gran desafío que tenemos de cara al futuro, un desafío realmente importante, que es dar de comer a una población mundial creciente para que el 2050 se estima que habrá aumentado en más de 2.500 millones de personas, constituyendo su alimentación un gran reto.
Y lo más importante, hacerlo alcanzando este concepto de seguridad alimentaria, entendiendo por tal conseguir un incremento de producción necesaria que tiene que ir acompañada necesariamente de un sistema de producción que permitan un desarrollo sostenible de la población, que incluya una alimentación equilibrada, sana y respetuosa con el medio ambiente, y que no genere más problemas de aquellos que intenta solucionar.
El Dr. Gutierrez Mañero comienza haciendo un repaso la historia de la agricultura en relación con la tecnología agrícola, incidiendo en los hitos más importantes, destacando uno que ha sido fundamental cómo ha sido la capacidad para sintetizar amoníaco, para sintetizar fertilizantes mediante el proceso de Haber -Bosch (hablamos de 1931), ya que a partir de ese momento hemos podido fabricar fertilizantes a un precio asequible.
Pero desde entonces, todo el desarrollo de la producción agrícola se había basado en el conocimiento de las necesidades nutricionales minerales de la planta, abandonando uno de los componentes más importantes del suelo que es el elemento vivo del suelo, a pesar de que ya a principios de siglo se hablaba en estudios de la rizosfera (Hiltner, 1904). Se destacaba su importancia pero se abandonó, retomándose a partir de la década de los 90, cuando nos dimos cuenta (cuando empiezan los cultivos hidropónicos, los cultivos de la planta a base de nutrientes minerales) de que a la planta le falta un acompañamiento de seres vivos con los que se han relacionado desde hace millones de año, en una interrelación entre microorganismos y plantas.