La comunidad agro donde estar
actualizado con contenido audiovisual exclusivo

Taller sobre
“Cultivo de Albaricoqueros y Melocotoneros en áreas con inviernos cálidos y baja disponibilidad de agua de riego”

Albaricoquero Árbol

Una manera de hacer Europa

Unión Europea

Fechas

12, 13, 14, 19 y 20 de enero de 2021

Horario

De 17 a 20 horas

Duración

15 horas lectivas

Tipo de formación

Sesiones online desde la sala virtual del IMIDA

PROFESORADO

Dr. José Cos Terrer

IMIDA

Dr. David Ruiz González

Cebas– CSIC

Dra. María J. Rubio Cabetas

CITA - Aragón

Dr. Bernardo Martín Górriz

Univ. P. Cartagena

Dr. José Antonio Hernández

Cebas – CSIC

Dr. Jesús García Brunton

IMIDA. Coordinador del taller
PRESENTACIÓN

El sureste español es una importante zona productora de Melocotones y Albaricoques, especialmente de variedades de maduración precoz y medía. Ambientalmente reúne unas condiciones idóneas para la producción frutal, con altas tasas de radiación, baja pluviometría y áreas con inviernos muy cálidos. En estas condiciones, el manejo del agua y su disponibilidad, destaca como el principal factor limitante del cultivo.

El objetivo general del taller es conocer los fundamentos científicos y técnicos de los condicionantes de la productividad frutal, como clima y suelo, biología, fisiología y adaptación ambiental, técnicas culturales y su manejo, etc., en variedades de melocotonero y albaricoquero de maduración abril / julio, cultivados en riego por goteo y en estrés ambiental, principalmente déficit de frío e hídrico, con el fin de discutir y concluir en recomendaciones culturales a nivel de parcela.

El taller está dirigido a técnicos y expertos cualificados del sureste de España, con experiencia en producción frutal, cuya responsabilidad principal sea la toma de decisiones de manejo del cultivo a nivel de parcela y explotación, además de a consultores y asesores agrarios públicos y privados, reservando excepcionalmente 3 plazas para estudiantes universitarios de master en producción vegetal (si no se cubrieran, pasarían al turno general).

Todos los participantes tendrán acreditación de participación en el taller.

El taller es gratuito, y para la máxima interactividad ponentes-participantes, está LIMITADO a 30 (TREINTA) participantes (excepcionalmente 35).

La selección y priorización de los participantes se realizará según:

  • Afinidad profesional con los objetivos del taller.
  • Actividades laborales en el sureste de España.
  • Fecha de solicitud de participación.

A los seleccionados se les enviará, vía correo electrónico, un enlace para su inscripción en el taller y el acceso a la sala IMIDA.

PROGRAMA DEL TALLER

Fecha

Sesión

Temática

Contenido

12/01.

A

FEDER 1420 28. Taller

Objetivos del proyecto. Presentación y Objetivos del taller.

B

Introducción

Aspectos generales del cultivo del Melocotonero y Albaricoquero en zonas cálidas y áridas. Ciclo biológico – fisiológico – productivo: cosecha y post-cosecha. Necesidades en frío.

C

Entorno productivo. Climatología.

Fisiología del Estrés en Plantas, Estreses Abióticos. Efectos Fisiológicos y Mecanismos de Defensa. Frío invernal. Modelos de estimación. Temperatura. Radiación.

13/01.

A

Material vegetal.

Melocotonero

B

Albaricoquero

C

Portainjertos para melocotonero y albaricoquero.

14/01

A

Entorno productivo. Suelo

Características. Textura. Índices contenido humedad: capacidad de campo y punto de marchitez. Interacción suelo – patrón. Problemática del manejo del riego.

B

Instrumentación de control.

Herramientas de apoyo para la toma de decisiones de manejo de técnicas del cultivo.

19/01

A

Técnicas culturales.

Poda de frutales: Formación y fructificación. Sistemas de formación. Intensidad de poda. Aclareo de flores y frutos. Época e intensidad. Equilibrio producción materia seca.

B

Productividad frutal. Calculo. Estimación del potencial productivo.

20/01

A

Fertirrigación.

Consideraciones y condicionantes previos.

Calculo de necesidades hídricas.

B

Calculo de necesidades nutricionales.

Diseño de programas de fertirrigación.

Fecha: 12/01
Sesión: A
Temática: FEDER 1420 28. Taller
Contenido: Objetivos del proyecto. Presentación y Objetivos del taller.

Fecha: 12/01
Sesión: B
Temática: Introducción
Contenido: Aspectos generales del cultivo del Melocotonero y Albaricoquero en zonas cálidas y áridas. Ciclo biológico – fisiológico – productivo: cosecha y post-cosecha. Necesidades en frío.

Fecha: 12/01
Sesión: C
Temática: Entorno productivo. Climatología.
Contenido: Fisiología del Estrés en Plantas, Estreses Abióticos. Efectos Fisiológicos y Mecanismos de Defensa. Frío invernal. Modelos de estimación. Temperatura. Radiación.

Fecha: 13/01
Sesión: A
Temática: Material vegetal.
Contenido: Melocotonero.

Fecha: 13/01
Sesión: B
Temática: Material vegetal.
Contenido: Albaricoquero.

Fecha: 13/01
Sesión: C
Temática: Material vegetal.
Contenido: Portainjertos para melocotonero y albaricoquero.

Fecha: 14/01
Sesión: A
Temática: Entorno productivo. Suelo.
Contenido: Características. Textura. Índices contenido humedad: capacidad de campo y punto de marchitez. Interacción suelo – patrón. Problemática del manejo del riego.

Fecha: 14/01
Sesión: B
Temática: Instrumentación de control.
Contenido: Herramientas de apoyo para la toma de decisiones de manejo de técnicas del cultivo.

Fecha: 19/01
Sesión: A
Temática: Técnicas culturales.
Contenido: Poda de frutales: Formación y fructificación. Sistemas de formación. Intensidad de poda. Aclareo de flores y frutos. Época e intensidad. Equilibrio producción materia seca.

Fecha: 19/01
Sesión: B
Temática: Técnicas culturales.
Contenido: Productividad frutal. Calculo. Estimación del potencial productivo.

Fecha: 20/01
Sesión: A
Temática: Fertirrigación.
Contenido: Consideraciones y condicionantes previos. Cálculo de necesidades hídricas.

Fecha: 20/01
Sesión: B
Temática: Fertirrigación.
Contenido: Cálculo de necesidades nutricionales. Diseño de programas de fertirrigación.

INSCRIPCIÓN

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Accede a tu cuenta