Hay un lugar donde se juntan lo
mejor del campo y del mar:

Descubre todo lo que hemos preparado para ti, sin moverte del sofá.
Y es que este año, tu casa se convierte en el escenario inmejorable de nuestro Phylgreen Live. Te ofrecemos, como siempre, los contenidos más novedosos, intervenciones de grandes expertos y todos los conocimientos que tenemos para transmitirte, en tres webinars y con la participación de cinco ponentes.
Sumérgete en Phylgreen Live

Efecto Primactive Phylgreen
9 de marzo | 17:00h
- Descubre la diferenciación de Phylgreen
- Conoce sus principios activos
- Adéntrate en su Efecto Primactive
En este Webinar se describirán las principales características que diferencian Phylgreen de otros productos agrícolas en base a algas, especialmente en cuanto a la calidad de su materia prima y su método de extracción, que permite obtener y conservar los ingredientes activos en las mejores condiciones para garantizar el máximo efecto cuando se aplica en los cultivos.
Se explicarán las funciones que tienen cada uno de esos principios activos y se profundizará en el concepto de efecto Primactive, responsable de la capacidad que tiene Phylgreen para mejorar la tolerancia a los estreses abióticos al aplicarlos en los cultivos.
Estrés Abiótico - Estrés Térmico
16 de marzo | 17:00h

Giacomo Cocetta
Assistant Professor - Department of Agricultural and Environmental Sciences - Milan University
- Descubre el estrés abiótico
- Conoce el comportamiento vegetal frente al estrés
- Adéntrate en su control
La charla proporcionará una visión general del comportamiento de diferentes tipos de cultivos expuestos a situaciones de estrés abiótico, en especial, estrés térmico y salino. Se describirán tanto las respuestas específicas a cada uno de estos tipos de estrés, como aquellas respuestas comunes a ambos y se comentarán sus implicaciones prácticas a nivel agronómico.
Se comentarán, partiendo de literatura científica y casos de estudio, los tratamientos y medios agronómicos que se pueden implementar para contrarrestar los efectos negativos que producen en los cultivos estos tipos de estrés. Con esta finalidad, se describirán sus mecanismos de acción principales.
Estrés Abiótico - Estrés Hídrico
23 de marzo | 17:00h
- Descubre como el estrés afecta a la fisiología vegetal
- Conoce los efectos del estrés hídrico
- Adéntrate en su control
Las principales necesidades para el correcto manejo de la nutrición vegetal van más allá de la simple aplicación de nutrientes. Por ello es necesario investigar sobre objetivos como la precocidad, el desarrollo radicular, el mayor rendimiento, la calidad, la floración óptima, el cuajado y la fructificación y evitar las carencias de nutrientes y los problemas fisiológicos, entre otros objetivos.
La aplicación de nutrientes es completamente inútil si la planta no puede asimilar o transcolocar los nutrientes aportados.
Además, el estrés abiótico provocado por las condiciones ambientales (heladas, temperatura, salinidad, sequía, luz, etc.), tiene un fuerte impacto en la fisiología de la planta y por lo tanto en el rendimiento y calidad del producto. Además, el cambio climático está aumentando notoriamente los casos de estrés abiótico en las plantas.
El estrés por sequía es uno de los principales factores ambientales que afectan a la productividad de los cultivos a nivel mundial, pr lo que identificar sus efectos en los cultivos y cuáles son los productos bioestimulantes que pueden mejorar la tolerancia de las plantas y o mitigar las pérdidas de crecimiento y rendimiento resultantes es una gran prioridad.

Reserva tu plaza, ponte cómodo
y empieza a disfrutar.